• Anime
  • Manga
  • Dorama
  • Cine
  • Mercadillo

Ser Friki

~ Y con orgullo

Ser Friki

Archivos de etiqueta: Verbos

Lengua Japonesa: Los verbos (IV) – Iru y Aru

10 Miércoles Feb 2010

Posted by Muga in Lengua Japonesa

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Aru, Iru, Japonés, Verbos

Durante esta lección dejaremos tranquilos las diferentes formas que pueden tomar los verbos, pero seguimos con el tema de los verbos. Esta vez os voy a explicar el uso y significado de dos verbos muy importantes: iru (imasu) y aru (arimasu).

Primero de todo decir que ambos verbos significan haber, estar, tener, aunque básicamente se usan con los dos primeros significados. ¿Y cuando se usa cada uno? Pues muy fácil. El verbo iru se usa cuando te refieres a objetos animados y aru para objetos inanimados. Un ejemplo muy simple pero clarificador:

Hay una mosca (sería con iru).
Hay un libro (sería con aru).

Ahora os pasaré a explicar los diferentes tiempos de estos verbos (que como siempre son: presente, negativo, pasado, pasado negativo), primero de iru y despues de aru:

  • Presente: Formal imasu; informal iru. Formal arimasu; informal aru.
  • Negativo: Formal imasen; informal inai. Formal arimase; inforal nai.
  • Pasado: Formal imashita; informal ita. Formal arimashitta; informal atta.
  • Pasado negativo: Formal imasendeshita; informal inakatta. Formal arimasendeshita; informal nakatta.

Ya se que varios de estos tiempos aún no los he explicado, pero no os preocupeis, aprenderos los de estos verbos y más adelante ya explicaré como se forman.

Y ahora vamos a repasar su uso según los diferentes significados:

  • HABER

La estructura de la frase seria la siguiente: sitio (donde se encuentra) + に + sujeto + が + iru/aru. Un par de ejemplos:

ここ に はえ が います。 Aquí hay una mosca.

あそこ に ほん が ありました。 Allí había un libro.

  • ESTAR

En este caso sigue la estructura siguiene: sujeto + は + sito (donde se encuentra) + に + iru/aru. Otros ejemplos más:

ダビドさん は いえ いる。 David-san está en casa.

はな は いえ ありませんでした。 La flor no estaba en casa.

  • TENER (como ya he dicho con este significado se usa poco, para ello ya exiten otros verbos)

En este último casa, la setructura es la siguiente: sujeto + は + objeto directo (lo que se tiene) + が + iru/aru. Y los últimos ejemplos:

ムガさん は ねこ が あった。 Muga-san tenía un gato.

わたし は くるま が ない。 No tengo coche.

Y hasta aquí la lección de hoy, que ha acabado siendo más larga de lo que esperaba. Espero que os haya sido interesante, y para cualquier duda o comentario ya sabeis que hacer.

Sed Frikis

Lengua Japonesa: Los verbos (III) – Forma Jisho

19 Martes Ene 2010

Posted by Muga in Lengua Japonesa

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Japonés, Jisho, Verbos

Seguimos con la formación de verbes en japonés. Y hoy os voy a explicar la forma Jisho, también llamada “forma diccionario”. Recibe este nombre porqué es la forma en que se ha de buscar un verbo en el diccionario.

Esta forma se utilitza como presente en el lenguaje informal, así que se trata de la vertiente informal de la forma -masu. Y ahora paso a explicar como se forma.

Al crear este tiempo a partir de la forma -masu cada grupo lo hace de diferente manera. Aquí la explicación en cada grupo:

  • Grupo 1 (yodan): Se quita el -masu y la última sílaba (que acaba en -i) se sustituye por su respectiva sílaba acabada en -u. Es decir, si acaba en -rimasu, pasa a ser –ru; si acaba en –chimasu, pasa a ser –tsu.
  • Grupo 2 (ichidan): En este grupo simplemente se quita el –masu y se añade –ru.
  • Grupo 3 (irregulares): La forma jisho de shimasu (y los verbos formados con este) es suru; y del verbo kimasu, es kuru.

Y ahora algunos ejemplos. Primero pongo la forma -masu, luego la jisho y por último el significado:

たべます / たべる / como

ききます / きく / escucho

まちます / まく / espero

はなします / はなす / hablo

かいます / かう / compro

べんきょします / べんきょする / estudiar

Y por hoy lo dejamos, que tampoco quiero saturar, que la próxima entrada de verbos será sobre la forma -TE y tiene más telita.

Para cualquier duda o comentario, ya sabeis que teneis que hacer.

Y cambiando radicalmente de tema, anuncio que busco el tomo #7 de Say Hello to Black Jack (tal como indico en la sección COMPRO del Mercadillo). Así que si sabeis de alguin que lo venda, o de algún sitio que pueda encontrarlo, avisadme.

おたく です。

Lengua Japonesa: Los Verbos (II)

04 Lunes Ene 2010

Posted by Muga in Lengua Japonesa, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Japonés, Verbos

Hoy os triago la segunda clase sobre los verbos. Supongo que recordais de la clase anterior que expliqué dos métodos para saber a que grupo pertenece cada verbo. Pues a partir de hoy, para explicar las diferentes formas y tiempo de los verbos, usaré como base el que llamé “método formal”.

Y hoy hablamos de la forma formal (perdón por la redundancia) de los verbos. Como para aprenderme los verbos yo uso la forma -masu (o formal), ya tengo gran parte de la faena hecha, pues esta forma es el presente formal. Ahora algunos verbos en presente:

たべます como

ききます escucho

まちます espero

はなします hablo

かいます compro

Para formar el presente negativo, se ha de quitar el -masu y añadir -masen. Siguiendo con los mismo verbos:

たべません no com0

ききません no escucho

まちません no espero

はなしません no hablo

かいません no compro

Ahora toca el pasado afirmativo, que se forma quitando el -masu y añadiento -mashita. Los ejemplos serían:

たべました comía

ききました escuchaba

まちました esperaba

はなしました hablaba

かいました compraba

Y por último tenemos el pasado negativo, que es mas o menos la suma del negativo y del pasado. Para formalo, se quita el -masu y se añade –masendeshita. Con esto los verbos quedan de la siguiente manera:

たべませんでした no comía

ききませんでした no escuchaba

まちませんでした no esperaba

はなしませんでした no hablaba

かいませんでした no compraba

Y hasta aquí la lección de hoy. Para cualquier duda o lo que sea, dejad vuestro comentario.

おたく です。

Lengua Japonesa: Los Verbos (I)

17 Jueves Dic 2009

Posted by Muga in Lengua Japonesa

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Japonés, Verbos

Ya hace bastante desde la última lección de lengua japonesa, así que he decidido hoy poner la siguiente.

Esta vez, vamos a empezar uno de los temas más extensos del idioma japonés: los verbos. En japonés, los verbos se pueden flexionar de muchimas maneras, cada una para dar a entender un contexto, además de existir, normalmente, una forma para el lenguaje formal y otra para el informal.

Para empezar, decir que, normalmente, el verbo va el final de la frase (como en latín).

Otras de las primeras cosas que hay que saber que los verbos se dividen en tres grupos (que para asimilarlo al castellano podriamos llamarlo conjugaciones). Estos tres grupos son: los verbos Yodan, los verbos Ichidan y los vebos irregulares (también llamados grupo 1, 2 y 3, respectivamente). Para aprender de que grupo es cada verbo hay dos métodos, uno utilizando el verbo en formal y el otro, utilizandolo en informal.

Método formal

La forma formal del verbo es la terminada en -masu (seguro que os sonará haber oido muchas frases acabadas en “mas”). Por este método la forma de reconocer el grupo es la siguente:

  • Grupo 1. Yodan: Este grupo está formado por la mayoría de los verbos acabados en –imasu. Hay alguna excepción que pasaría a formar parte del grupo 2 (por ejemplo mimasu (ver)).
  • Grupo 2. Ichidan: Grupo formado por los verbos acabados en –emasu.
  • Gurpo 3. Irregulares: Este grupo simplemente está formado por los verbos kimasu (venir) y shimasu (hacer), o los verbos formados mediante estos (p.e. benkyoushimasu (estudiar)).

Método informal

La forma informal es la que se usa en el lenguaje coloquial y es la que aparece en los diccionarios. Mediante este método, la diferenciación de grupos es la siguiente:

  • Grupo 2. Ichidan: Grupo formado por los verbos acabados en –eru o –iru. Hay alguna excepción en los verbos acabados en -iru, que pasarían a formar parte del grupo 1 (p.e. kiru (cortar)).
  • Gurpo 3. Irregulares: Este grupo simplemente está formado por los verbos kuru (venir) y suru (hacer), o los verbos formados mediante estos (p.e. benkyousuru (estudiar)).
  • Grupo 1. Yodan: Grupo formado por el resto de los verbos, es decir, acabados en: -vocal+u, -tsu, –ku, –gu, –su, –nu, –mu, –bu y algunos –ru.

Yo uso el primer método, ya que para mí me parece más fácil diferenciar los grupos, pero los dos métodos son igual de buenos, así que cada uno que escoja el que mejor le vaya.

Ya que estas lecciones pueden ser muy pesadas, intetaré irlas haciendo cortas y con más frecuencia. Espero que esta lección os quede clara, que en la próxima lección ya empezaremos a conjugar los verbos, y cada grupo tiene sus cosas.

Sed Frikis

A ver si lo encuentro

El creador de esto

  • Muga

También podéis encontrarme en:

Twitter Flickr MyAnimeList Google+ FilmAffinity Formspring aNobii My Drama List
MAF

Retos 2012

Reto 2012: 50 Tomos Manga

17/ 50 tomos. 34% conseguido!

9 / 50 películas. 18% conseguido!

4 / 25 películas asiáticas. 16% conseguido!

6 / 15 temporadas. 40% conseguido!

10 / 15 libros. 67% conseguido!

Encuestas:

Concursos:

Premios 20Blogs

Archivos

Afiliados

MAF Binilla Batto Presenta Paradise Library Una Pareja Otaku Baratijas El Bloc El Manga que solo Dios Conoce Holics Memories Nube de Mariposa Nyappy in the World Mangas Verdes Hoygan ParaDox Akatsuki Hablemos de Anime Los Quehaceres de una Otaku Hablemos de Shonen Drakenland Hi·Mi·TSU Lo Pongo poruqe Quiero Oasis Friki Calla Y Lee ryuzaki Dbledle Los Mangas De Mi Vida SugoiTime Historia de una foto
Si alguien que estuviera afiliado no aparece que me avise, que recordarlos todos es complicado. Gracias.
SerFriki SerFriki
Si nos afiliais dejadnos algun comentario o enviad un mail para saberlo. Gracias

Los últimos

Último tomo manga en papel:

Capitán Harlock (Leiji Matsumoto)

Último tomo manga en scans:

Genshiken #5 (Shimoku Kio)

Último anime completo:

Ozuma (Leiji Matsumoto)

Última película anime:

La Princesa Mononoke (Hayao Miyazaki)

Última película asiática:

Turtles Swim Faster than Expected (Satoshi Miki)

Última película "occidental":

El Resplandor (Stanley Kubrick)

Último dorama:

Nihonjin no Shiranai Nihongo

Última serie "occidental":

Los Sopranos T1(David Chase)

Último libro:

El Padrino (Mario Puzo)

Categorías

  • Actividades
  • Anime
  • Blog
    • Juego
      • Reconoce al Mangaka
  • Cine
    • Asiático
    • Live-Action
  • Cosplay
  • Curiosidades
  • Encuestas
  • Figuras
  • Ilustraciones
  • Japón
    • Comida Japonesa
    • Cultura Japonesa
      • Cuentos Japoneses
      • Historia del Anime
    • Lengua Japonesa
  • Literatura
    • Novela: Fantasia
  • Manga
    • FanArt
  • Música
    • J-Music
      • OST
    • K-Pop
  • Novedades
  • Personal
    • Viajes
  • Reseña
    • Primeras Impresiones
    • Reseñas sin Licencia
  • Series
    • Dorama
  • Uncategorized

Lo último dicho

Yocchi en ANIMES CON HISTORIA: La Segund…
yu japones en De mudanza
yu japones en ANIMES CON HISTORIA: Primeros…
ディエゴ en Lengua Japonesa: Los números…
Roger en ANIMES CON HISTORIA: La Segund…

Lo más visto

  • Top 10 Manga (20/09)
  • TOP 10 Manga (22/11)
  • Encuesta: Mejor editorial
  • Figura de la semana
  • Tokyo Magnitude 8.0

Etiquetas

Actividades Angel Beats! Anime aniversario BAFF Bakemonogatari Barcelona Black Rock Shooter Bleach Blog Bokko Cabecera Canaan Cancion de Hielo y Fuego Cartelera Casa Asia Cine City of Life and Death Compras Cosplay Dinamarca Dorama DVD Encuestas Estreno Evangelion Fairy Tail Fate/Stay Night Festival Figura de la semana Figuras Fullmetal Alchemist George Martin Gundam Hatsune Miku Ikkitousen ilustración Invierno J-Music Japonés Japón Juego Juego de Tronos K-ON K-Pop Literatura Manga Mercadillo Mio Akiyama Musica Nodame Cantabile Novedades numeros One Piece Osamu Tezuka personal Premio Reconoce al Mangaka Red Cliff Reseña Say Hello to Black Jack Seinen Shining Hearts Shining Wind Sitges Tohou Project Tony Taka Top Top 10 Touhou Project Verbos viaje Video videojuego Vocaloid
contador de visitas
contador de visitas
Bloguzz

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 12 seguidores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.