• Anime
  • Manga
  • Dorama
  • Cine
  • Mercadillo

Ser Friki

~ Y con orgullo

Ser Friki

Archivos de etiqueta: Sitges

Premios Festival Sitges 2011

15 Sábado Oct 2011

Posted by Muga in Cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cine, Festival, premios, Sitges

Recién salida del horno, os traigo la lista de los premios que se han otorgado en el 44º Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Sitges 2011).

Sigue leyendo →

Festival Sitges 2010: Los Premios

16 Sábado Oct 2010

Posted by Muga in Cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cine, Festival, premios, Sitges

Por desgracia, esta año no me ha sido posible ir ningún día al festival, el cual finaliza mañana. Así que no podré opinar de ninguna de las películas del festival (a no ser que las vea por medios no tan oficiales). Pero si importar esto, os traigo la lista de los galardonados en esta edición. Sigue leyendo →

Festival de Sitges 2010 (2)

27 Lunes Sep 2010

Posted by Muga in Actividades, Asiático, Cine, Novedades

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Actividades, Cine, Festival, Novedades, Sitges

Tenemos mas secciones con toda la cartelera completa, en este caso la sección Noves Visions, el espacio Brigadoon y el Sitges Zombie Walk. Sigue leyendo →

Festival de Sitges 2010

21 Martes Sep 2010

Posted by Muga in Actividades, Asiático, Cine, Novedades

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Actividades, Cine, Festival, Novedades, Sitges

Primero decir que, como ya os habréis dado cuenta, he vuelto al fondo original de la plantilla del foro (ya que como me comentasteis no se podía leer bien).

Segundo, y el tema de la entrada, es que el 43º Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (conocido como Festival de Sitges) ya está muy próximo. Y aprovecho esta entrada para presentaros el anuncio y listaros algunas de las películas que se proyectarán. Sigue leyendo →

Sitges ’09 (III y final)

23 Miércoles Sep 2009

Posted by Muga in Actividades

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Actividades, Barcelona, Sitges

Pues ya llegamos a la última entrega de mis preferencias en las películas que proyectan el el Festival de Sitges de este año.

The Hurt Locker: Kathryn Bigelow. La siempre inquieta Kathryn Bigelow ahonda de nuevo en un universo eminentemente masculino, el de una unidad especializada en la desactivación de bombas, para introducirse en el conflicto iraquí desde un punto de vista inusual y retratar en su pantanoso contexto el combate psicológico que mantienen sus tres protagonistas. Creadora de imágenes de gran impacto, que elevan el suspense hasta límites insospechados sin abusar de la pirotecnia, The Hurt Locker se ve privilegiada por un casting en estado de gracia (atentos también a sus cameos de lujo) y otra gran historia de Mark Boal (En el valle de Elah).

The Secret of Kells: Tomm Moore. Brendan es un niño curioso, que vive con su tío en una comunidad de monjes. Todo va sobre ruedas hasta que llega el hermano Aidan, otro curioso, que despertará más curiosidad en el pequeño. Mientras los vikingos permanecen al acecho, Brendan se esfuerza en completar el maravilloso libro de Kells. Para ello, desplegará todos sus poderes y dones y se adentrará en un mundo lleno de aventuras. The Secret of Kells es una película llena de fantasía que recupera el 2D para crear preciosos fondos y entrañables personajes. Una aventura, tanto en la acción como en la imagen, que puede hacer las delicias de grandes y pequeños.

Valhalla Rising: Nicolas Winding Refn. Un hombre de fuerza sobrehumana, mudo y con un sólo ojo, permanece cautivo de un clan de guerreros. Cuando consiga liberarse, se unirá a un grupo de vikingos cristianos que se dirigen a Tierra Santa. Un niño le acompañará en el viaje. Para el director danés Nicolas Winding Refn (que hace doblete en Sitges’09 con Bronson), el arte es un acto de violencia que inspira nuestras mentes y eso mismo es lo que ha logrado con Valhalla Rising, su obra más personal hasta la fecha. Una experiencia audiovisual, estructurada en seis partes, que sobrecoge con la fuerza de sus imágenes, intriga con su inmersión en lo desconocido y apabulla con su perturbadora banda sonora.

Yatterman: Takashi Miike. Turboperros, cybercalamares, marabuntas mecánicas, chanquetes voladores, megarobots de cocina y más cachivaches electrónicos que el Inspector Gadget… Cuando uno cree que ya lo ha visto todo aparece Takashi Miike en el horizonte y revienta la platea con otra bomba de nitroglicerina visual. Y es que en esta fiel adaptación de la popular serie animada de los setenta todo es bio, cyber y mecha menos la ultrasexy Doronjo, archienemiga de Yatterchico y Yatterchica, los superhéroes de este monumental desenfreno juguetegráfico en el que reinan la histeria, los chistes subidos de tono y una imaginación que no es de este mundo.

Y hasta aquí el megapost sobre Sitges ’09. Que os parecen estas películas? Cuales quereis ver? Ireis las festival?

Sed Frikis

Sitges ’09 (II)

22 Martes Sep 2009

Posted by Muga in Actividades

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Actividades, Barcelona, Sitges

Y seguimos con las películas que me llaman la atención del Sitges Film Festival:

Goemon: Kazuaki Kiriya. En 1582, Hideyoshi Toyotomi dirige con extrema crueldad el destino de Japón y no oculta sus planes de expansión. Su llegada al poder fue fruto de una traición, la que acabó con el general Nobunaga Oda, y su secreto se encuentra oculto en una misteriosa caja. Goemon, ‘Robin Hood’ local, se convertirá en la peor amenaza de Toyotomi cuando descubra el complot. Tras la celebrada Casshern, Kiriya nos inunda las retinas con una superproducción high-tech que pasa por el tamiz infográfico uno de los momentos decisivos de la historia de Japón y lo convierte en una excitante dark fantasy poblada de ninjas, samuráis y héroes indestructibles.

King of Thorn: Kazuyoshi Katayama. Un misterioso virus, apodado Medusa, se está extendiendo por Japón convirtiendo a sus víctimas en piedra. Ante la imposibilidad de encontrar una cura inmediata, el gobierno optará por criogenizar a un seleccionado grupo de enfermos hasta dar con la solución. Kasumi, una de las seleccionadas, ha permanecido dormida durante años y su despertar, más que en un lecho de rosas, va a ser de espinas y en medio de un caos absoluto en el que monstruosas criaturas acechan por doquier. Basada en el manga homónimo de Yuji Iwahara, King of Thorn pone en imágenes animadas un sensacional cruce entre Aliens y la serie Perdidos. Enigmático y altamente explosivo.

Musashi: The Dream of the Last Samurai: Mizuno Nishikubo. Miyamoto Musashi, venerado como invencible espadachín y autor del ‘Libro de los cinco anillos’, fue también un hombre que nació en una época equivocada y que vivió obsesionado por la disciplina y la estrategia. Tras años de hagiografías y mitificaciones cinematográficas, el gran Mamoru Oshii se ha encargado de impulsar este divertido y profuso documental que combina las más diversas técnicas de animación con el rigor histórico y la narrativa cantada del rokyoku. Un complejo proyecto que aporta una nueva visión de tan singular figura histórica y que vuelve a situar al autor de Ghost in the shell como impenitente outsider del cine de animación japonés.

Pandorum: Christian Alvart. A ochocientos millones de kilómetros de la Tierra, en una inmensa nave espacial a la deriva, ya puedes gritar lo que quieras que nadie te va a escuchar, y menos si no sabes quién eres, cual es tu misión o qué son esas terroríficas ‘cosas’ que te acechan. La respuesta a esas preguntas (y más) las irá descubriendo el espectador de la mano de sus dos protagonistas, Dennis Quaid y Ben Foster, obligados estos a escudriñar un escenario que rememora el de Horizonte final de Paul W.S. Anderson (aquí productor) y en el que lo peor siempre está por llegar. Christian Alvart (Expediente 39) vuelve a demostrar sus excelentes dotes para el suspense con este desasosegante thriller espacial.

Solomon Kane: Michael J. Bassett. Si las novelas de Robert E. Howard sobre Conan apasionaron a millones de lectores, no es el único personaje a tener en cuenta del autor. Así, el puritano Solomon Kane, un cruzado contra las fuerzas del mal, esperaba a gritos ser adaptado a la gran pantalla. Y así también, todo un productor trotamundos como Samuel Hadida (El pacto de los lobos, Silent Hill) y un viejo conocido de Sitges como Michael J. Basset (Deathwatch) han conseguido una epopeya con ecos de Witchfinder General, Hellboy, Van Helsing y, por supuesto, Conan, donde brilla la dirección artística, los estupendos trucajes y un James Purefoy que confirma el carisma derrochado en la serie Roma.

Summer Wars: Mamoru Hosada. Es verano y Kenji, que trabaja como informático para el virtual mundo de Oz (imaginen un facebook un puñado de décadas por delante), es invitado por la chica popular del instituto a la casa de su expansiva familia. En plenas vacaciones, un hacker se infiltrará en la red y se hará con las riendas de Oz, sumiendo a la humanidad en un caos absoluto. Mamoru Hosada recoge el testigo de Hayao Miyazaki en esta cinta cargada de acción y emotividad que combina bello costumbrismo y humor con una de las creaciones más fantasiosas de la temporada: el luminoso mundo de Oz. Héroes virtuales en forma de conejo se verán las caras con sombras monstruosas en esta cima indiscutible del anime.

Y ya solo queda una entrega más de esta eterna entrada sobre Sitges ’09.

Sed Frikis

Sitges ’09 (I)

22 Martes Sep 2009

Posted by Muga in Actividades

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Actividades, Barcelona, Sitges

Del día 1 de octubre hasta el día 12 del mismo mes, se realiza el Sigtes Film Festival, una cita obligada para todos los amantes del cine fantástico. Este año esta dedicado al 30º aniversario de la película Alien, y tanto su cartel como el anuncio del festival le hacen referencia.

A continuuación, pondré los trailers y sinopsis de las películas entre las que tendré que decidir las que quiero ver. Esto tampoco quiere decir que vaya a ver todas las indicadas, pues sería una inversión demasiado alta. Tampoco he incluido los cortos, pues verlos o no depende simplemente de una decisión impulsiva del momento. Para evitar un post muy largo (que igualmente será largo)  lo divido en varias partes.

20th Century Boys: Chapter 2 & Chapter 3: Yukihiko Tsutsumi. Teníamos una asignatura pendiente. Hace un año, habíamos dejado a Kenji y sus amigos de infancia ante un panorama desolador: con la imagen de un robot gigante en pleno Tokio y un puñado de preguntas sin responder. ¿Quién es el líder enmascarado llamado Amigo? ¿Por qué reproduce lo que escribieron en un libro siendo niños? ¿Podrá Kenji salvar el mundo? Al fin llegan las partes dos y tres de esta sorprendente trilogía, basada en uno de los cómics de más éxito de la historia. Nos despertamos, tras un año de letargo, en el futuro, con Kenji convertido en terrorista y su sobrina dispuesta a descubrir la verdad. Llegó la hora de desvelar el misterio.

9: Shane Acker. Que tu puesta de largo la apadrine un trío de ases como Tim Burton, Timur Bekmambetov y Jim Lemley sólo está al alcance de unos pocos genios y Shane Acker es sin duda uno de ellos. 9, su sensacional cortometraje animado, mostraba un mundo post-apocalíptico en el que uno muñecos como los que hacía la abuela, de tela cosida, con una cremallera y lentes por ojos, se enfrentaban a unos aterradores brutos mecánicos. Nominado al Oscar y presentado en Sitges’05, 9 se convierte ahora en largometraje, ampliando su universo steampunk, propulsando la imaginación, y añadiendo voces de lujo a sus fascinantes y numeradas criaturas. Lo dicho, un genio.

Best Worst Movie: Michael Paul Stephenson. Michael Paul Stephenson, el director de Best Worst Movie, no era más que un crío cuando apareció en Troll 2. Como él, George Hardy, un dentista de Alabama, no le dio mucha importancia a su participación en este filme de terror de bajo presupuesto. Los años pasaron y estos actores ocasionales se dieron cuenta de que habían formado parte de una película catalogada como una de las peores de la historia. Best Worst Movie toma como excusa Troll 2 para ahondar con mordiente en los entresijos de la fama, aunque esta se deba a una obra terrible. Freakies, fans y dentistas con bolos dignos de estrellas de cine se dan cita en este Ed Wood en clave documental.

Crows II: Takashi Miike. Lo prometido es deuda y aquí vuelve el gran Takashi Miike con una nueva entrega de este blockbuster de acción, basado en el popularísimo cómic de Hiroshi Takahashi , que reventó las taquillas de Asia el pasado año. El conflictivo instituto Suzuran volverá a ser escenario de épicos combates entre bandas de estudiantes que viven y piensan por y para la lucha. Una espectacular segunda parte en la Genji y su grupo se verán enfrentados a un nuevo problema, el ataque de la poderosa banda Hosen. Nuevos personajes, punk-rock, glamour a raudales y una acción, con cientos de extras, que roza los límites del conflicto bélico.

Evangelion 2.0: You can (not) advance: Kazuya Tsurumaki i Masayuki. Decidido a renovar el universo Evangelion por completo, Hideaki Anno, su creador, emprendió el pasado año una nueva tetralogía que aprovechase las últimas tecnologías de la animación y supusiera un nuevo comienzo, más cercano a sus deseos originales. Evangelion 1.0, presentada en Sitges’08, reactualizó los seis primeros capítulos de la serie y Evangelion 2.0 prosigue la tarea con los catorce siguientes. Mari, una nueva piloto, se unirá al equipo de NERV para seguir defendiendo Tokyo-3 de los ataques de los Ángeles mientras se aproxima el ‘Tercer impacto’, una catástrofe que, de producirse, cambiaría definitivamente el destino de la humanidad.

Estas películas os llaman vuestra atención? Espero vuestros comentarios, y dentro de poco la segunda entrada sobre Sitges.

Sed Frikis

A ver si lo encuentro

El creador de esto

  • Muga

También podéis encontrarme en:

Twitter Flickr MyAnimeList Google+ FilmAffinity Formspring aNobii My Drama List
MAF

Retos 2012

Reto 2012: 50 Tomos Manga

17/ 50 tomos. 34% conseguido!

9 / 50 películas. 18% conseguido!

4 / 25 películas asiáticas. 16% conseguido!

6 / 15 temporadas. 40% conseguido!

10 / 15 libros. 67% conseguido!

Encuestas:

Concursos:

Premios 20Blogs

Archivos

Afiliados

MAF Binilla Batto Presenta Paradise Library Una Pareja Otaku Baratijas El Bloc El Manga que solo Dios Conoce Holics Memories Nube de Mariposa Nyappy in the World Mangas Verdes Hoygan ParaDox Akatsuki Hablemos de Anime Los Quehaceres de una Otaku Hablemos de Shonen Drakenland Hi·Mi·TSU Lo Pongo poruqe Quiero Oasis Friki Calla Y Lee ryuzaki Dbledle Los Mangas De Mi Vida SugoiTime Historia de una foto
Si alguien que estuviera afiliado no aparece que me avise, que recordarlos todos es complicado. Gracias.
SerFriki SerFriki
Si nos afiliais dejadnos algun comentario o enviad un mail para saberlo. Gracias

Los últimos

Último tomo manga en papel:

Capitán Harlock (Leiji Matsumoto)

Último tomo manga en scans:

Genshiken #5 (Shimoku Kio)

Último anime completo:

Ozuma (Leiji Matsumoto)

Última película anime:

La Princesa Mononoke (Hayao Miyazaki)

Última película asiática:

Turtles Swim Faster than Expected (Satoshi Miki)

Última película "occidental":

El Resplandor (Stanley Kubrick)

Último dorama:

Nihonjin no Shiranai Nihongo

Última serie "occidental":

Los Sopranos T1(David Chase)

Último libro:

El Padrino (Mario Puzo)

Categorías

  • Actividades
  • Anime
  • Blog
    • Juego
      • Reconoce al Mangaka
  • Cine
    • Asiático
    • Live-Action
  • Cosplay
  • Curiosidades
  • Encuestas
  • Figuras
  • Ilustraciones
  • Japón
    • Comida Japonesa
    • Cultura Japonesa
      • Cuentos Japoneses
      • Historia del Anime
    • Lengua Japonesa
  • Literatura
    • Novela: Fantasia
  • Manga
    • FanArt
  • Música
    • J-Music
      • OST
    • K-Pop
  • Novedades
  • Personal
    • Viajes
  • Reseña
    • Primeras Impresiones
    • Reseñas sin Licencia
  • Series
    • Dorama
  • Uncategorized

Lo último dicho

Yocchi en ANIMES CON HISTORIA: La Segund…
yu japones en De mudanza
yu japones en ANIMES CON HISTORIA: Primeros…
ディエゴ en Lengua Japonesa: Los números…
Roger en ANIMES CON HISTORIA: La Segund…

Lo más visto

  • Figura de la semana
  • Mejor Anime del 2011. Resultados
  • Live version del ED de K-ON!
  • Figura de la Semana (20/02-26/02)
  • Top 10 Manga (20/09)

Etiquetas

Actividades Angel Beats! Anime aniversario BAFF Bakemonogatari Barcelona Black Rock Shooter Bleach Blog Bokko Cabecera Canaan Cancion de Hielo y Fuego Cartelera Casa Asia Cine City of Life and Death Compras Cosplay Dinamarca Dorama DVD Encuestas Estreno Evangelion Fairy Tail Fate/Stay Night Festival Figura de la semana Figuras Fullmetal Alchemist George Martin Gundam Hatsune Miku Ikkitousen ilustración Invierno J-Music Japonés Japón Juego Juego de Tronos K-ON K-Pop Literatura Manga Mercadillo Mio Akiyama Musica Nodame Cantabile Novedades numeros One Piece Osamu Tezuka personal Premio Reconoce al Mangaka Red Cliff Reseña Say Hello to Black Jack Seinen Shining Hearts Shining Wind Sitges Tohou Project Tony Taka Top Top 10 Touhou Project Verbos viaje Video videojuego Vocaloid
contador de visitas
contador de visitas
Bloguzz

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 12 seguidores

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.